Comenzaremos la descripción del exterior de la Catedral por el Atrio, localizado frente a la fachada de poniente o principal.
El ATRIO:
Construido en 1536, por deseo del cardenal Bernardino
López de Carvajal (1495-1511) que ordenó destruir la muralla que se situaba delante de la Catedral.
Tiene 21 columnas de
piedra caliza, rematadas por leones cincelados por Francisco de Baeza
(1503-1542) y mide 48 x 24 metros.
En 1783 se labraron las rejas y las dos puertas, por deseo del obispo D. Francisco Delgado Venegas (1769-1776).
En la banda norte del Atrio (a la izquierda según se mira la fachada
de la catedral) se haya la Contaduría del Cabildo: con tres ventanas platerescas que se
pueden apreciar en la fotografía superior.
FACHADA OESTE Y PORTADA PRINCIPAL :
Es Románica, aunque con
añadidos posteriores neoclásicos y barrocos. Forma tres cuerpos (que
corresponden a las tres naves del templo), divididos por dos recios
contrafuertes.
En el cuerpo central: Medallón en bajorrelieve barroco (La
Virgen y S. Ildefonso) y rosetón románico con 12 radios (¿Los apóstoles, o las doce tribus de Israel...?).
A ambos lados, sobre las dos puertas laterales, sendos ventanales románicos con arcos de medio punto, indicando
el comienzo románico de la construcción.
PUERTAS:
Las tres de la portada principal son
románicas: arco de medio punto y bocina muy abierta.
Son muy parecidas a las de la Iglesia de San Vicente, de la época del obispo Don Cerebruno.
La central es la del Perdón.
La de la izquierda con archivoltas y
greguerías de tipo cisterciense (aprovechado después por los mozárabes).
Las hojas de madera o batientes son de 1625, mandadas realizar por el Cardenal Zapata de Toledo. Se puede ver su
escudo grabado en las puertas.
TORRES y CAMPANAS:
En ambos lados de la fachada principal,
se elevan dos torres de piedra arenisca de cuatro cuerpos.
Inicialmente estuvieron aisladas, pues se construyeron
con miras defensivas, y mas tarde se unieron a la muralla.
La torre de la derecha al mirar de frente, llamada de "Las Campanas", tiene una altura de 40,5 metros (la
escalera tiene 140 escalones) y
su último cuerpo fue añadido en el siglo XIV por el Cardenal Pedro Gómez Barroso (1348-1361), que también
hace recubrir de piedra de sillería la obra inicial hecha en mampostería. Desde esta época, esta torre es campanario.
La torre de la izquierda (siempre mirando de frente la fachada), llamada de "Don Fadrique", tiene una altura de
41,7 metros y la mandó terminar en el siglo XVI el obispo D. Fadrique de Portugal (1512-1532), tarea realizada
por Francisco de Baeza, del que veremos numerosas obras en esta Catedral.
Las dos torres se comunican con una alta balaustrada de piedra del S. XVIII, mandada construir por el
obispo D. Juan de Herrera (1722-1726) en 1725.
La torre de las Campanas de la catedral tiene quince campanas, dispuestas en dos niveles en la tronera de su cuarto y
último cuerpo: las doce inferiores corresponden a las campanas de uso litúrgico,
mientras que las tres superiores se emplean para las señales horarias.
Cada una de ellas tiene su propio nombre, y ésta es la relación de las mismas:
Recientemente, el 27 del pasado junio de 2002, el Ilmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara,
Don José Sánchez González, en una ceremonia
previa a su colocación en las Torres, bendijo dos campanas:
"La Grande" (o de la Asunción),
que ha sido refundida por
quinta vez (refundición realizada por los hermanos Portilla, en Gajano - Cantabria)
y que vuelve a su lugar original en la Torre de las Campanas.
La segunda es una nueva campana, "la Jubilar" (el Cabildo de la Catedral decidió fundirla para conmemorar el Jubileo del año 2000),
tiene 2.845 kilogramos de peso y
se instaló en la torre de Don Fadrique (esta última torre nunca había albergado campanas hasta ahora).
Aprovechamos esta ocasión, para incluir en esta página web la siguiente información, que hemos obtenido del
Canónigo-archivero Don Felipe-Gil Peces y Rata:
Toques de campanas de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Sigüenza:
Al alba: tres badajazos en la campana "Grande (o Gorda)" del balcón, llamada "Asunción", y volteo de
la campana llamada "Anunciación".
Al medio día: lo mismo, pero sin
volteo de la campana llamada "Anunciación"
Al anochecer: (A las 9 en invierno y a las 10 en verano)
lo mismo, pero con volteo de la campana, llamada "de Ánimas".
A coro en día ordinario: se toca el esquilón y después el campanillo pequeño, llamado "Pascualín"
A coro en día de fiesta de 1ª y 2ª clase: se toca la campana "Librada",
llamada "la dorada", y después el otro campano, más grande, llamado "Periquito".
Vísperas de fiesta, fiestas, funciones particulares: se tocan los repiquetes
(con los martillos) en la campana "Asunción" y después los
campanillos ("Pascualín", "Periquito" y otro más grande que
éstos) y se termina con la campana "Librada".
Misa de una de domingos y días de fiesta : tres toques con la
campana "de Ánimas".
Clamores de difuntos: se toca la "de
Ánimas" alternando con el esquilón o "Librada".
Funerales en la Catedral, Prelados, día de Ánimas: se toca la "de
Ánimas", "Librada" y badajazos en la "Asunción".
Fiestas de Hijas de María: se toca la campana
"Anunciación".
Novena y fiesta de la Purísima: se toca la campana
"Anunciación".
Horas Santas, Sabatinas, Novenas: se tocan los repiquetes
(con los martillos) en la campana "Asunción" y después el campano
"Periquito".
FACHADA SUR:
Dejando la fachada principal, bordeando la "Torre de las campanas" pasamos a la fachada sur, en la que podemos apreciar
el perfíl longitudinal de la Catedral.
En la nave central (más alta) se pueden observar los ventanales de estilo ojival, separados por ligeras
columnas ó contrafuertes.
Los aleros se apoyan sobre canecillos con forma de animales, alternando con metopas decoradas con figuras de tipo vegetal.
Los ventanales inferiores (de la nave lateral) son de transición románico-ojival, igualmente separados por
contrafuertes.
En este caso, los aleros se apoyan sobre una simple (o doble) cornisa de arquillos ciegos.
Entre el año 1997 y el 2002, han tenido lugar varias Obras de Consolidación y
Restauración de la Catedral, coordinadas por la Dirección de Bellas Artes, del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con un presupuesto, en su día, de más de 118 millones de pesetas.
Durante las excavaciones de saneamiento, aparecieron en el atrio cerrado (junto a la Plaza del
Obispo Don Bernardo) de esta fachada sur y bajo rasante, es decir a un nivel mas bajo del de la calle, varias construcciones
o restos que consideramos de gran importancia:
El primero sería el arranque de los muros iniciales de la Nave lateral sur de la Catedral. Estos muros se elevan sin
cimentación, directamente sobre la roca, y pertenecen a los orígenes de la catedral: siglos XII y XIII.
La segunda construcción, quizás la más importante, es un cementerio o
necrópolis medieval con enterramientos de los siglos XII a XIV, y que estuvo situado entre la fachada de la catedral y la muralla del
obispo Don Simón Girón de Cisneros (1301-1327).
Aparecieron 19 sepulturas, realizadas por sillares de piedra y formando una caja
antropomórfica que sería cubierta por una gran losa. Algunos de los enterramientos fueron reutilizados, y en uno de ellos hasta
aparecieron monedas.
La tercera y última construcción es un colector o Atarjea, formado por
unas canalizaciones para drenaje de las aguas, que fueron construidas en el siglo XVII.
Efectivamente, cuando se terminaba de construir la Girola de la Catedral, en 1606, el cabildo encargó a Juan Loyde solucionar
el problema de humedades de esta parte de la fachada. Las canalizaciones están hechas sobre la roca y miden 0,60 metros de ancho
por 1,60 o 1,70 metros de altura.
En la actualidad las obras de restauración han terminado, las excavaciones han sido cubiertas con un techo
al ras de la calle, por lo que de estas excavaciones lo que ha quedado es una especie de cripta: subterranea y con
enterramientos.
Siguiendo esta fachada sur y más hacia el levante, la Puerta del Mercado (antigua "de la Cadena" que da a la Plaza Mayor) es románica del S. XII.
Esta puerta está cubierta por un pórtico cerrado de estilo neoclásico, del S. XVIII, mandado construir en 1797 por el obispo D. Juan Díaz de la Guerra (1777-1800), al arquitecto Bernasconi.
Sobre la portada hay un rosetón románico de transición al gótico, del S. XIII que es de los más originales en España.
Efectivamente, y como apunta Pérez-Villamil, este rosetón combina la fuerza y robustez del románico con la esbeltez y delicadeza del gótico.
La Torre del Santísimo o del Gallo, es de comienzos del S. XIV, hacia 1300, y en sus orígenes fue atalaya militar.
Esta torre ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años. Véase otra vista de la misma, desde la torre de
las Campanas de la fachada principal.
La Linterna o cimborrio es reciente, de la época
de la posguerra española, construida bajo la dirección del arquitecto D. Antonio Labrada.
Y finalmente, una composición de conjunto, desde el sureste, con las tres Torres, la Linterna, la Girola...
FACHADA ESTE:
Se puede localizar en ella la Girola,
que sustituyó a las 5 capillas absidales iniciales.
También, otra vista de la Linterna (de
la época de la posguerra).
También se pueden localizar los altos ventanales góticos en el presbiterio.
FACHADA NORTE:
Es análoga a la Sur, aunque el rosetón es diferente.
Se la puede ver, adosada a ese muro del brazo norte (y medio empotrada en él) desde el claustro.