EL CIELO NOCTURNO ESTRELLADO

Visto desde los alrededores de la Catedral de Sigüenza

M45

He decidido comenzar este apéndice de la página de la Catedral de Sigüenza, dedicado a sus "Cielos estrellados", con esta bella imágen de Las Pleyades, bello racimo de estrellas en la constelación de Tauro (tambien conocidas como M45).

Es un recuerdo personal en este 12 aniversario del lanzamiento en julio de 2001 de la pagina de La Catedral. Si en aquel entonces, dedicaba las mañanas a las visitas y al estudio de la catedral, para coger detalles de sus diversas capillas, bóvedas y columnas, y poder elaborar la pagina web, en el anochecer disfrutaba de la visión de los cielos nocturnos seguntinos.

En este 12 aniversario he desempolvado los apuntes y esquemas que realicé entonces, para formar esta página web.
Deseo dedicar estos apuntes astronómicos a mis tres nietos, Luis Manuel, Sergio y Rocio Romo para ayudarles a localizar las diversas constelaciones y sus principales estrellas. Allí, en sus viajes que hagan a Sigüenza, podrán disfrutar de la pureza y limpieza de sus cielos en la noche.
También se los dedico a mi yerno Javier, que pone mucho interés por estos temas, y los podrá revisar, cuando quiera, en Villalba o también allá en Sigüenza.


ÍNDICE DE SECCIONES

Podremos localizar la situacion de las Constelaciones en cada época del año, incluyendo las estrellas más brillantes.
Para una visión rápida, recomendaría seleccionar la sección de la estación del año que más nos interese en ese momento, escogiéndola entre las cinco primeras secciones: la primera, dedicada al cielo del norte, cuyas estrellas se ven todas las noches del año (nunca se ponen); las cuatro restantes, dedicadas a las cuatro estaciones del año.
Para más detalle y profundidad se puede ojear la última sección de "Datos básicos sobre Astronomía" que incluye mis recomendaciones personales de búsqueda y observación de las estrellas.

Mirando al Norte
Generalidades sobre las circumpolares....

El cielo en enero - marzo
Vea el estado del cielo en invierno....

El cielo en abril - junio
Al llegar la primavera....

El cielo en julio - septiembre
Cuando llega el verano....

El cielo en octubre - diciembre
Y al llegar el otoño....

Datos básicos sobre Astronomía
Conceptos generales....


MIRANDO HACIA EL NORTE. Estrellas circumpolares.

Las que nunca desaparecen de la vista.

Una estrella circumpolar es aquella que, vista desde una latitud dada en la Tierra, nunca se pone, es decir, nunca desaparece bajo el horizonte debido a su proximidad a uno de los polos celestes.
Por tanto, las estrellas circumpolares son visibles desde dicho lugar durante toda la noche, todas las noches del año y serían siempre visibles, también durante el día, si no fuera por el efecto del resplandor del Sol.

En nuestro caso, para un observador situado a 40 grados de latitud norte, son circumpolares todas las estrellas que disten menos de 40 grados del Polo Norte. El efecto visual es como si giraran, durante la noche, alrededor del Polo Norte.

Para señalar el Polo Norte del cielo, podemos localizar la Estrella Polar de la constelación de la Osa Menor, que en Sigüenza (con latitud cercana a los 41 grados norte) estará a 41 grados sobre el horizonte norte.

norte

Podemos encontrar la estrella Polar, en el centro del esquema anterior.

Al norte, (en lo alto en primavera y cerca del horizonte en otoño), podemos localizar la familiar constelación de la Osa Mayor.
Prolongando cinco veces la alineación de sus dos estrellas más occidentales, Merak y Dubhe, encontraremos la estrella Polar, que pertence a la Constelación Osa Menor y que nos va a señalar al Norte.

aosapolar

La estrella central, de las tres que forman la cola de la osa (o carro), es doble: Mizar, con su compañera Alcor.

La posición del Carro u Osa Mayor con respecto al Polo Norte va girando aparentemente y cambiando durante el año.
Veamos sus posiciones en las diferentes estaciones.

osamayor

Simétrica, con respecto a la Polar, está la constelación de Casiopea, en forma de W en primavera (y cerca del horizonte norte), y de M en otoño (y muy en lo alto).

osamayor

Entre las dos Osas está la constelación del Dragón, con su estrella Thuban (que marcó el Polo a los egipcios hace 5000 años).

Ya hemos visto en una figura anterior, las principales constelaciones que rodean al Polo Norte, por ejemplo Casiopea o Perseo. Veamos ahora, para situarnos en un mapa de coordenadas, su relación con las que distan más de los 40 grados del Polo (es decir, que no son circumpolares). En este ejemplo podemos localizar el "Cuadrado de Pegaso" típico de los cielos de otoño.

norte

Como vemos, el Cuadrado de Pegaso dista más de los 40 grados.


volver a Índice de Secciones


LOS CIELOS DE INVIERNO (de ENERO a MARZO)

De enero a marzo tenemos una buena ocasión para intentar conocer algunas de las estrellas individuales más importantes. Comenzaremos en el oeste y haremos el recorrido hacia el este.

cielo enero

En el cielo del sur-oeste, contra la ya desaparecida puesta del sol, podremos localizar la estrella roja Aldebarán de la Constelación Taurus. Muy cercano está el cúmulo abierto de las Hyades, y más hacia el norte el cúmulo abierto de las Pléyades o siete hermanas (M45).

Las Pléyades están entre aquellos objetos que son conocidos desde los tiempos más remotos.
Al menos 6 estrellas son visibles a simple vista, mientras que bajo condiciones moderadamente aceptables, este número aumenta a 9 y, bajo un cielo limpio y oscuro, sube a más de una docena.

Según Kenneth Glyn Jones, la referencia más temprana a este cúmulo o cluster es mencionada por Hesiodo, hacia el año 1000 antes de Cristo.
Homero las menciona en la Odisea, y en la Biblia hay tres referencias a las Pleyades.

Su nombre se deriva de Pleione, que es también el nombre de una de las estrellas más brillantes.
De acuerdo con la mitología griega, las principales y visibles estrellas se llaman como las siete hijas del padre Atlas y la madre Pleione: Alcyone, Asterope (una estrella doble), Electra, Maia, Merope, Taygeta y Celaeno.
Bill Arnett ha creado un mapa de las Pléyades con los nombres de las estrellas principales.

mapa M45

Debajo de Aldebarán, en una anchura de una mano, la supergigante roja Betelgeuse (duodécima en brillo) de la constelación de Orión "el Cazador", tan grande como todo el sistema solar exceptuando Jupiter.
Otro hombro de Orión está formado por Bellatrix, la estrella vigesimo segunda en brillo.
A una anchura de una mano al sur, y a la misma elevación que Aldebarán, encontraremos la gigante Rigel (la séptima de más brillo del cielo y de 100 veces el tamaño del sol).
El cinturón de Orión los forman las Tres Marías: Alnitak, Alnilam y Mintaka. Debajo de ellas, la gran nebulosa de Orión (M42).

orion                       orion

Con la línea de orientación de las Tres Marías y yendo hacia el sur, veremos la estrella más brillante de los cielos, la poderosa Sirius (Osiris el perro de oro de los Egipcios) de la constelación de Canis Mayor, parecida al sol, pero intrínsicamente unas 40 veces más brillante que nuestro sol.
Sirius es también una de las estrellas mas cercanas a nosotros, añadido a su percibido brillo.

Moviéndonos hacia arriba, en el cielo del este, un poco menos que a mitad de camino hacia el zenith, encontraremos la octava estrella más brillante, Procyon, de la constelación de Canis Menor, así llamada porque asoma por el horizonte (se levanta) justo antes que Sirius el perro (cyon)-star. Procyon es la estrella decimonovena más cercana, pero entre las más cercanas, solo Sirius y Alpha Centauri son más brillantes.

Hacia el este llegaremos a la constelación de Cancer, localizando en su centro el cúmulo llamado el Pesebre (M44).

Más alto en el cielo, pero aún en el este y directamente sobre la cabeza, encontramos los Gemelos, Castor y Pollux de la constelación de Gemini. Castor, al norte, es la vigésima estrella mas brillante, mientras que Pollux es la decimosexta y sobre 10 veces más grande que el Sol. Ninguna de las dos están entre las estrellas más cercanas.

Al noroeste de Castor y Pollux podemos ver la sexta estrella más brillante, Capella, de la constelació de Cochero. Como muchas estrellas, ésta es una estrella doble, pero a diferencia con Sirius y Procyon, donde la compañera es una muy pequeña, del tamaño de la Tierra y enana blanca estrella, en Capella ambas estrellas son grandes, del órden de 10 veces el radio y 1000 veces el volúmen de nuestro Sol.
Capella está en una región del cielo com pocas estrellas brillantes y por ello es útil en materia de navegación.

Las 6 estrellas mencionadas: Aldebarán, Rigel, Sirius, Procyon, Pollux y Capella, forman el Hexágono de invierno.

Las Constelaciones del Zodíaco que se pueden observar en estos cielos de invierno son Aries, Tauro y Géminis.

circulo

Veremos más adelante que debido a la Precesión de los Equinoccios, el Punto Aries de coordenadas ecuatoriales Declinación: 0 grados y Ascensión Recta: 0 horas, de hace 2000 años, se ha retrogrado más de 30 grados (unos 3 segundos al año): ahora está en Piscis y pronto estará en Acuario.
Por ello no coinciden las fechas de los signos del Zodíaco con las de la visión de las Constelaciones del mismo nombre.

Las restantes estrellas de más brillo, ya están borradas por el Sol o están debajo de los 50 grados al Sur. Y estas estrellas del Sur son verdaderamente fabulosas: La Cruz del Sur, el centro de nuestra galaxia la Vía Lactea y las cercanas galaxias de la Nube de Magallanes.

Todo ésto nos hace recordar uno de los capítulos atractivos de la novela Ben-Hur de Lewis Wallace, llevada al cine por el director William Wyler (y con Charlton Heston de protagonista).
Es la escena en la que el Jeque árabe presenta sus cuatro caballos blancos a Ben Hur, cuando le dice ”Voy a despedirme de mis beldades” : “este es Aldebarán el más joven de todos, aquel es Antares, el otro es Rigel y el último es Altair todos son hijos de Sirio y Mira.
Estos cuatro caballos fueron los que dieron la victoria a Ben Hur en la famosa carrera de cuádrigas de Jerusalén, y como vemos, ya entonces se hacía referencia a las constelaciones de Taurus, Escorpión, Orión y el Aguila


volver a Índice de Secciones


LOS CIELOS DE PRIMAVERA (de ABRIL a JUNIO)

La primavera, especialmente Abril, es una buena estación para intentar conocer algunas de las estrellas individuales importantes.
Con algo de suerte seremos capaces de ver la mitad de las dos docenas de estrellas más brillantes del firmamento. Muchas de las restantes están en el Hemisferio Sur, fuera de la vista desde España (y de Europa), por debajo de los 50 grados Sur.

Casi directamente sobre nuestra cabeza hay un grupo de estrellas con contorno de hoz, que forman la cabeza de la constelación Leo. La estrella mas brillante, en la base del asa de la hoz, es Régulo, la estrella vigesimoquinta más brillante. La cola del león es Denébola.

abril

La misma alineación que desde la Osa Mayor nos llevó a la Polar, pero en sentido opuesto, nos lleva a la constelación de Leo.

Mirando a la derecha de Régulo (entre Procyon y Régulo), se podrá ver un objeto rojizo que no parpadea como las estrellas. Esto es el planeta Marte, que recientemente ha estado en su más cercana proximidad anual a la Tierra y por ello está muy brillante.

Navegando nuestro camino hacia el sur, a lo largo del arco de la lanza del carro de la Osa Mayor llegamos primeramente a ("arc to") Arturo de la constelación de Boyero (la cuarta estrella más brillante).

primavera0

Y entonces, siguiendo el arco, llegamos a Espiga, de la constelación de Virgo (la decimocuarta estrella más brillante), a mitad de camino hacia el cielo del sudeste desde el zenith.

Las tres estrellas nombradas, Régulo, Arturo y Espiga, forman el llamado Triángulo de Primavera.

primavera2

Justamente en el horizonte del sudeste (mirando al sur, a nuestra izquierda) empezará a aparecer Antares, de la constelación de Escorpio. Esta constelación la veremos en la próxima sección de "Los cielos de verano".

A un tercio de camino, entre Vega y Antares (y mas cerca de la última) está Ras Alhague de la constelación de Ofiuco o Serpertario, que divide a la constelación de Serpiente en cabeza y cola.

Las Constelaciones del Zodíaco que se pueden observar en estos cielos de primavera son Cancer, Leo y Virgo. Ver diagrama en la sección de los "Cielos de Invierno".

Más hacia el oeste (mirando al sur, a nuestra derecha) sobre nuestra cabeza, en el atardecer, están las constelaciones y estrellas localizadas en lo alto, en el atardecer de invierno en el cielo del este de los meses anteriores: Las Pléyades, Orión, Perseo, Aries, Andrómeda...
Ya desaparecidas, por el oeste, estarán las estrellas, anteriores, del otoño.


volver a Índice de Secciones


LOS CIELOS DE VERANO

El cielo del verano es el mas espectacular del año, nó por sus estrellas, sino porque la Vía Láctea alcanza la posición más alta dejando al descubierto la zona más densa.

verano

Resaltando casi sobre el cenith, está una estrella de la bién conocida triada del Triángulo de Verano: Vega (la quinta estrella más brillante) de la constelación de Lira y de color blanco (Lira es reconocible por el pequeño rombo que forma). Las otras dos son, Deneb, más hacia el este (la decimoctava mas brillante) de la constelación de Cisne (o Cruz del norte) y Altair, más hacia el sur (la undécima más brillante y claramente cercana) de la constelación de Águila.

verano

Pero volvamos de nuevo a lo más profundo de nuestra galaxia: El mayor interés de la Vía Láctea o Camino de Santiago para ser vista desde la Tierra, cae hacia la constelación de Sagitario, formando sus ocho estrellas la Tetera: es en esa dirección hacia donde debemos dirigir nuestra atención cuando queramos observar el núcleo de nuestra galaxia.

tetera

Situada en el Hemisferio Sur Celeste, entre los -12º y los -45º, lo más recomendable es observar la Constelación de Sagitario en su tránsito por el Sur (precedida al oeste por la constelación de Escorpio, y precediendo a su vez, a la de Capricornio).
La constelación de Sagitario es la novena constelación del Zodíaco.
Campos llenos de estrellas, cúmulos abiertos y globulares, nebulosas, regiones de formación de nuevas estrellas y la más destacada visión de la Vía Láctea, incluido el Centro Galáctico, hacen de Sagitario una de las constelaciones más atractivas de los meses de verano. Hasta 15 objetos del "Catálogo de Charles Messier" (catálogo del que hablaremos en la sección de "Datos básicos sobre Astronomía"), se pueden observar en esa zona.

Más hacia el oeste (mirando al sur, a nuestra derecha), está la constelación de Escorpio

sagitescorpio

Su estrella principal es Antares, el rojo aguijón de la cola del escorpión, la estrella decimoquinta más brillante y así llamada como rival de Marte.

Segun la mitología griega, el escorpión mató a Orión, picándole en el pie, por eso Zeus los puso muy distantes en el firmamento...

Las Constelaciones del Zodíaco que se pueden observar en estos cielos de verano son Libra, Escorpio y Sagitario. Ver diagrama en la sección de los "Cielos de Invierno".

Desde el sur de Europa, todavía podemos observar la constelación de la Corona Austral al sur de Sagitario.
Y algo hacia el norte, la nube del Escudo.
Más hacia el este de Sagitario podemos encontrar la constelación de Capricornio.

verano


volver a Índice de Secciones


LOS CIELOS DE OTOÑO

Hacia el cielo suroeste, estarán las estrellas del otoño, de las cuales el asterismo (conjunto de estrellas) más notorio será el Cuadrado de Otoño de Pegaso.

octubre

Prolongando tres veces el lado occidental de Pegaso hacia el sur, llegamos a la constelación del Pez Austral cuya estrella más brillante es Fomalhaut.

En esa prolongación habremos atravesado la constelación de Acuario.

Prolongando el lado oriental encontraremos a la estrella Diphda, de la constelación de la Ballena.
En esa prolongación habremos atravesado la constelación de Piscis.

octubre

Del extremo este del cuadrado de Pegaso, estrella Alpheratz de la constelación de Andrómeda, parten sus tres estrellas alineadas hacia el este. En el centro, más al norte, está la Galaxia de Andrómeda.

Continuando la alineación mencionada, acabaremos en Mirfak, de la constelación de Perseo. Al norte de Perseo, en dirección a Casiopea, se podrá localizar el doble cúmulo de Perseo. Siguiendo el arco de Perseo, hacia el sur, localizaremos a las Pléyades.

Las Constelaciones del Zodíaco que se pueden observar en estos cielos de otoño son Capricornio, Acuario y Piscis. Ver diagrama en la sección de los "Cielos de Invierno".


volver a Índice de Secciones


DATOS BÁSICOS DE ASTRONOMÍA

Para una localización rápida de los diversos temas incluyo una referencia a los más importantes:

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Conceptos básicos

Movimientos de la Tierra

Coordenadas, definiciones y medidas

Cuatro recomendaciones para localizar y observar las Constelaciones y estrellas

Movimientos aparentes del Sol

Salidas y puestas del Sol y de la Luna

El Zodíaco

Los Planetas


Conceptos básicos

El Universo es el conjunto de la materia y energía que existe en un espacio determinado. La materia se distribuye en unas unidades que se denominan ESTRELLAS.
El Universo se formó a partir de una gran explosión, el BIG BANG. Esa gran explosión originó grandes nubes de gases y materiales que se concentraron para formar las estrellas, o planetas y planetoides. El resto de materia que no pasó a formar parte de estrellas y planetas quedó formando grandes nubes mezcladas con los otros cuerpos llamadas NEBULOSAS.

Estrellas, planetas, planetoides y nebulosas forman las GALAXIAS, que son las unidades materiales en que está estructurado el Universo. Un conjunto de estrellas que están relativamente cerca entre sí forma una GALAXIA.

El Universo está constituido por miles de millones de galaxias que se mueven a gran velocidad. De entre ellas, hay una que nos resulta especialmente interesante: es nuestra propia galaxia, la VÍA LÁCTEA.

via lactea

La Vía Láctea o Camino de Santiago, es el sistema de estrellas al que pertenece nuestro Sol y sus Planetas.
Nuestra galaxia comprende unas 200 mil millones de estrellas, más cúmulos estelares, nebulosas gaseosas y nubes de gas.
Cúmulos estelares son agrupaciones de estrellas, y entre ellos podríamos destacar las Pléyades (M45), las Híades y el Pesebre (M44).
Como ejemplo de Nebulosas, podremos destacar la de Orión (M42), la de la Roseta o la de la Laguna (M8).
Es, pues, un conjunto de miles de millones de estrellas que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centro. Dentro de la Vía Láctea existen muchas estrellas, pero una de ellas es especialmente importante porque es la que permite nuestra vida: es el Sol.
El Sol posee una serie de cuerpos de variado tamaño girando a su alrededor por efecto de su atracción gravitatoria; estos cuerpos son los PLANETAS y PLANETOIDES (satélites, asteroides y cometas). El Sol, que se mueve en la galaxia, junto con los planetas y los planetoides que giran alrededor del Sol, forman el SISTEMA SOLAR.

via lactea

Todas las estrellas que podemos ver desde la Tierra están en la Vía Láctea, a grandes distancias de nosotros. Están tan lejos que para poder medir la distancia de las estrellas hay que utilizar una medida especial que es el AÑO LUZ.
Un año luz son los kilómetros que recorre la luz en un año, cuya velocidad es de 300.000 km por segundo.

Las estrellas vistas desde la Tierra forman unas figuras geométricas que reciben el nombre de CONSTELACIONES. La Constelación es, pues, un conjunto de estrellas que aparentemente están próximas a nuestra vista pero que, realmente, pueden estar muy distantes unas de otras.
Estas figuras nos recuerdan personajes mitológicos, animales, objetos, etc., como la Constelación de Orión o "El Cazador", en la figura siguiente.

orionmito

Por ello las constelaciones tienen esos nombres tan llamativos, como ORIÓN, la OSA MAYOR, LIRA, o las constelaciones del zodíaco, ARIES, TAURO, GÉMINIS, CAPRICORNIO, etc.

Las ESTRELLAS de una Constelación concreta tienen, además de sus nombres propios, un nombre que es una letra del abecedario griego: alfa, beta, gamma, delta...etc.
Así, en la constelación de Orión tenemos a Betelgeuse (Orión Alfa), Rigel (Orión Beta), Bellatrix (Orión Gamma), Mintaka (Orión Delta)...etc.

Las ESTRELLAS además de su nombre tienen su propia magnitud.
Esta característica nos indica el brillo que tienen y que ya es conocido desde el siglo II antes de Cristo, pues fue el astrónomo griego Hiparco el que agrupó a las estrellas por su brillo, y a esas categorías las llamó magnitudes.
A las estrellas más brillantes les dió categoría o magnitud 1 y a las de menor brillo las agrupó en magnitud 6.
Una estrella de magnitud 1 tiene 2,5 veces más brillo que una de magnitud 2; y ésta, será a su vez 2,5 veces más brillante que la de magnitud 3, y así sucesivamente.
Pero hay más: la estrella Vega es más brillante que el resto de magnitud 1, y por ello tiene magnitud 0.
Y las hay de mucho más brillo (y caeremos en los números menores de 0, es decir negativos): por ejemplo Sirio (la estrella más brillante) tiene una magnitud de -1,4.
El planeta Venus puede llegar a una magnitud de -4,4 y el Sol tiene una magnitud de -26,8.

Todo ésto se refiere al brillo tal y como lo podemos percibir desde la Tierra, es decir a la magnitud aparente de estos cuerpos celestes pues, obviamente el brillo se va perdiendo con la distancia.
Si hablamos de magnitud absoluta habría que bajar a niveles más profundos de detalle, pero con un simple ejemplo espero que quede claro: Realmente Sirio, la estrella de la Constelación Canis que es la más brillante del cielo nocturno, y con una masa del orden del doble de la del Sol, es mucho más brillante que el Sol, pero dado que está a una distancia de la Tierra mucho mayor (a unos 8,6 años luz del Sistema Solar), su brillo aparente es menor (-1,4 frente a -26,8).

volver a Índice de Datos de Astronomía


Movimientos de la tierra

La Tierra está sometida a gran cantidad de movimientos, propios o no. Por ejemplo, la Tierra se desplaza en el Universo porque se desplaza la galaxia, la Vía Láctea, que se dirige hacia cierto punto del Universo.
Además, la Tierra se mueve en la Vía Láctea porque el Sol se desplaza en el remolino de la galaxia. Por último, la Tierra tiene lo que podríamos llamar sus propios movimientos, que son el movimiento alrededor del Sol, y los que están relacionados con su eje, principalmente la rotación y la precesión.

Todos los cuerpos del Sistema Solar giran alrededor del Sol recorriendo caminos casi circulares que se llaman ÓRBITAS. Los satélites también describen órbitas alrededor de sus planetas.

Las órbitas de los planetas están todas en el mismo plano, salvo la del planeta enano Plutón y la de algunos cometas. Por eso los planetas, asteroides y cometas giran, en órbitas concéntricas.

via lactea

El motivo que hace que el aspecto del cielo nocturno cambie durante un año, se debe al movimiento de traslación anual de la Tierra alrededor del sol
La TRASLACIÓN pues, es el movimiento por el cual la Tierra describe una vuelta completa alrededor del Sol, es decir, una ÓRBITA completa, y tarda un AÑO, que equivale aproximadamente a 365 días y unas 6 horas. Debido a estas horas extras, cada cuatro años hay que añadir un día más: son los que llamamos AÑOS BISIESTOS.
Como la órbita de la Tierra no es exactamente circular, sino ovalada o elíptica, en ella no se puede definir un radio, sino dos ejes, uno mayor y otro menor, de tal manera que dos veces al año la Tierra pasa por los extremos del eje mayor, y otras dos veces por los del eje menor.

eliptica

Analogamente lo que hace que nos parezca que las estrellas se desplazan de izquierda a derecha mirando hacia el sur (en nuestro cielo nocturno del hemisferio norte) es el movimiento de rotación diario de la Tierra respecto a su eje.
La ROTACIÓN es el movimiento de la Tierra alrededor de su eje, una línea imaginaria que atraviesa a la Tierra desde el polo Norte hasta el polo Sur.
La Tierra tarda 24 horas en completar una rotación y es lo que llamamos un DÍA.
El Sol sale por el este y se pone por el oeste, lo que implica que la Tierra rota en sentido contrario a las agujas de un reloj si la miramos desde el Polo Norte, es decir, rota hacia el este.

La duración relativa del día y la noche depende de la situación de la Tierra a lo largo de su órbita, tal y como veremos en el apartado "Movimientos aparentes del Sol", al hablar de los solsticios y de los equinoccios.

volver a Índice de Datos de Astronomía


Coordenadas, definiciones y medidas

Como sabemos, los objetos que vemos en el cielo son de diferentes tamaños y están a diferentes distancias de nosotros, por eso es conveniente visualizarlos como si estuvieran en una esfera imaginaria que rodea a la Tierra.

coordenadas

El cielo parece, efectivamente, como una cúpula (la mitad de la esfera por encima de nuestro horizonte).
Los objetos en esta esfera celeste se pueden representar en una superficie plana (hacer un mapa), que en el Sistema de coordenadas ecuatorial, es por medio de 2 medidas: Declination (Dec) y Right Ascension (RA).

Declinación de un punto (Dec): Es el arco comprendido entre el Ecuador y el punto. Se mide en grados y es el equivalente en el cielo a nuestra Latitud. (Las líneas de Latitud de la Tierra, son proyectadas en la esfera celestial).

Ascensión Recta (RA) es el arco del Ecuador, entre el Punto Aries y el Meridiano del Astro. Se mide en horas y minutos, ya que 24 horas equivalen a 360 grados.
Es el equivalente en el cielo a nuestra Longitud, pero como la Tierra rota con respecto a la esfera celeste no podemos usar el Meridiano Greenwich como 0° RA.
Lo que haremos es poner, el punto 0, como el lugar en la esfera celeste donde el Sol cruza el Ecuador celeste (a 0 grados de declinación) en el equinoccio de primavera: el punto Aries.
La Ascensión Recta aumenta hacia el este, y el cielo se divide en 24 horas. Ello representa un día sideral: el tiempo que la Tierra tarda en hacer una rotación.

Como la translación de la Tierra alrededor del Sol también contribuye al aparente movimiento de las estrellas, el día que nosotros usamos para medir el tiempo, el dia solar, es 4 minutos mas largo que el día sideral.

Si apuntamos un telescopio a RA=0h, Dec=0°, y volvemos 24 horas más tarde, el telescopio apuntará a RA=0h 4m, Dec=0°. Por ello, las estrella aparecen 4 minutos más temprano cada día, equivalente a 1 grado. (Si 24 horas son 360 grados, 1 hora es equivalente a 15 grados: 4 minutos son 1 grado).

Ecuador: Es la proyección del plano del ecuador terrestre sobre la Esfera celeste. Por tanto es perpendiculat al eje de rotación de la tierra.

Eclíptica: Es la proyección del plano orbital de la Tierra sobre la Esfera celeste. A veces se indica también con el nombre de eclíptica el recorrido aparente que el Sol realiza en un año a través de las estrellas: más precisamente, a través de las doce bien conocidas constelaciones del Zodiaco.

aries1

Desde el momento que el plano de la órbita terrestre está inclinado aproximadamente 23,5º con respecto al Ecuador, la eclíptica está inclinada en el mismo valor con respecto al ecuador celeste.
Los antiguos llamaron así a la línea del cielo en la que se producen los eclipses (y de ahí, lo de eclíptica). Coincide, lógicamente, con la línea que marca el plano de la órbita de la Tierra alrededor del sol, que es prácticamente el mismo que el del resto de los planetas y el mismo que el plano de giro de la Luna alrededor de la Tierra.

Zenith es el punto sobre nuestra cabeza.
El punto opuesto, bajo nuestros pies, es el Nadir.

Meridiano local es el arco que pasa por el Polo Norte celestial y el Zenith.
Horizonte local es el círculo, perpendicular a la vertical del lugar.

Azimuth es el arco del Horizonte, entre el Punto Sur y el Meridiano del Astro (que pasa por el zenith y el astro).

Los Objetos nacen (se levantan: el Orto) por el ESTE, alcanzan su mayor altitud en el Meridiano del lugar (Culminación), y se ponen por el OESTE (el Ocaso), ya que la tierra gira de Oeste a Este.
Cualquier astro con una declinación mayor de 40 grados será circumpolar (en España): ni se levanta ni se pone: siempre se vé.

Cada día, un astro adelanta su salida en 4 minutos: 1 grado. Cada 15 días, adelanta 60 minutos: 1 hora : 15 grados.
La Luna, en cambio, atrasa su salida cada día en 50 minutos (y hasta más de una hora).
El día sideral tiene 4 minutos menos de las 24 horas (día solar).
Tiempo Sideral es la Ascensión Recta del Meridiano Local.

La altitud de un objeto (altura sobre el horizonte) cuando está en el Meridiano Local (máxima altitud) será Am = 90 g - ( L - Dec) siendo L la latitud del sitio.,

Sirio con una dec de -16 grados, se verá en Madrid a : 90 - (40 + 16) = 90 -56= 34 grados.
Vega con una dec de 38 grados, se verá en Madrid a : 90 - (40 -38) = 90 -2= 88 grados. (casi en el Zenith)

Con respecto a tamaños, distancias y medidas, damos unas orientaciones para tener una idea de los grados que hay de declinación en un punto concreto:

El disco de la luna: 0,5 grados.
Con el brazo extendido la uña del dedo meñique es 1 grado.
La anchura del dedo pulgar es de 2 grados.
La anchura del puño cerrado: 8 grados y la mano abierta de pulgar a meñique: 22 grados.

volver a Índice de Datos de Astronomía


Cuatro recomendaciones para localizar y observar las estrellas y constelaciones

De mis experiencias desde que empecé aquellos apuntes hace 12 años, quiero incluir aquí unas recomendaciones personales que he ido usando en mis investigaciones.

  1. La primera recomendación es tener una idea de las coordenadas terrestres de nuestro punto de observación.
    Por ejemplo, en Sigüenza tenemos una Latitud de 41 grados 04 minutos Norte (41º 04´ N) y una Longitud de 2 grados 38 minutos Oeste (2º 38´ O).
    Analogamente para Madrid tendríamos una Latitud de 40 grados 23 minutos Norte (40º 23´ N) y una Longitud de 4 grados 01 minutos Oeste (4º 01´ O).

    Esto nos ayudará a localizar objetos en la esfera terrestre. Si una estrella puede verse directamente encima desde el Ecuador de la Tierra (a 0 grados de Latitud) estará en el Ecuador Celeste, y tendrá una Declinación de 0 grados.
    La estrella Polar está prácticamente encima del Polo Norte (a 90 grados de Latitud norte) y tendrá una Declinación de 90 grados.
    El punto directamente sobre el Polo Norte de la Tierra en la esfera celeste es el Polo Norte Celeste, con una Declinación de +90 grados.
    En Madrid, con 40 grados de Latitud Norte, la declinación del Zenith (punto sobre nuestra cabeza), que es igual a la Latitud, es de: de 40 grados.

    adeclina

    La declinación, en Madrid (con 40 grados de Latitud Norte) del horizonte Sur en el Meridiano Local, es igual a la Latitud de Madrid - 90 grados: El Ecuador estará a 50 grados del Horizonte Sur. Por ello, no se verán estrellas con una declinación por debajo de -50 grados. En Sigüenza, a 49 grados del Horizonte Sur (90º - 41º).
    La Polar (con 90 grados de Declinación) estará a 40 grados del Horizonte Norte.

    Con ésto podremos localizar la estrella Polar, a 40 grados del Horizonte Norte (o a 41 grados en Sigüenza).
    De ahí, tal y como vimos en la sección de "Mirando hacia el Norte. Estrellas circumpolares" se podrá localizar la constelación de la Osa Mayor o Carro, y las constelaciones cercanas.

  2. En segundo lugar, será conveniente tener una idea aproximada, en nuestro lugar de observación, del recorrido del Sol a lo largo del día (y de la Luna en la noche) en el cielo.
    Dependiendo de la época del año, el Sol sale de un punto del horizonte terrestre hacia el Este y se pone en un punto de ese horizonte hacia el Oeste.

    movsl2

    Los puntos de salida y puesta, los veremos descritos más adelante en el capítulo de los equinoccios y solsticios. Aunque en esta figura ya podemos observar como la duración del recorrido del Sol durante el día, varía con la época del año: días con más horas de Sol o con menos.
    Ese movimiento aparente del Sol, lo hace sobre un círculo que es la Eclíptica.
    Como veremos más adelante la Eclíptica nos indica la franja por la que van moviéndose el Sol, la Luna y los Planetas.
    Con ésto podremos localizar las diversas líneas principales del cielo: Ecuador y Eclíptica.

    Con respecto al Ecuador celeste, podemos tener una aproximación a su situación viendo la figura de la recomendación anterior. Hacia el sur la curva del Ecuador se localiza a 50 grados del Horizonte Sur. Otros dos puntos de la curva están al Este y al Oeste, ambos con una Declinación de 0 grados, es decir en el Horizonte.
    Con ello podremos encontrar las estrellas y constelaciones más cercanas al Ecuador: Orión en invierno, con las tres estrellas del cinturón o "Tres Marías" en pleno Ecuador.
    En primavera, Régulo de la constelación de Leo o Spica de la de Virgo, ya vistas en la sección de Primavera, y son del "triángulo de primavera".
    En verano Altair de Aguila, del "triángulo de verano". Y en otoño la constelacion de Acuario.

    En el penúltimo capítulo de estos "Datos básicos de Astronomía", sobre "el Zodíaco" podemos encontrar las coordenadas de algunas de estas estrellas.

    Para la localización de la Eclíptica, ya hemos visto que al Ecuador podemos localizarlo a 50 grados del Horizonte Sur.
    También sabemos que la Eclíptica y el Ecuador se cruzan en dos puntos: el Punto Aries y el Punto Libra de Declinación 0 grados. Podemos ayudarnos del mapa del cielo que incorporo en el punto siguiente (o tercera recomendación), y veremos como la Eclíptica (en forma ondulada) corta al Ecuador en dos puntos (declinación 0 grados) y se aleja del mismo en dos puntos, a lo largo del año, con una declinación máxima de 23,5 grados).

    Luego ya tenemos los puntos de referencia suficientes: en una banda paralela al Ecuador entre los 26,5 grados (50-23,5) y los 73,5 grados (50+23,5), estará situada la Eclíptica. Y ya veremos más adelante que los puntos de corte con el Ecuador son en marzo y septiembre (los Equinoccios) y los puntos más alejados de éste son en diciembre y junio (los Solsticios).

  3. La tercera recomendación es que será muy conveniente tener una idea general de lo que deseamos buscar.
    Si tenemos un mapa de la forma de la Constelación y de las cercanas, será fácil localizarla en el cielo. Existen mapas de todas las zonas del firmamento, que se pueden encontrar incluso en internet, o por medio de aplicaciones o programas para la Tablet, Ipad, ordenador o Móvil (como "Stellarium") y algunos incluso son gratuitos. Con ello tendremos detalle de distancias e incluso valores de las coordenadas de los diversos objetos del cielo.

    primavera1

    Con este mapa podremos encontrar una aproximación a las coordenadas de las estrellas que más nos puedan interesar. Hace una presentación de todo el cielo (salvo los casquetes polares).
    En el centro, en el Ecuador celeste, tendremos el eje con declinación 0º.
    En la derecha los valores en grados de la declinación.
    En la parte superior, desplazándose a izquierda o derecha la ascensión recta en horas.

    Volviendo a la constelación de Orión, observamos como en un mapa podemos encontrar sus coordenadas; se puede analizar como el cinturón o "las tres Marías" está practicamente en el Ecuador: Declinación 0º, con una RA de 5,5 horas.

    agosto1

    Aunque un simple dibujo o esquema, nos dará idea de su situación. Pongo, de nuevo, el ejemplo de la Contelación de Orión, una de mis favoritas, de la que ya hablamos en la Sección de "Los cielos de Enero".

    orion

    Habiendo localizado la constelación de Orión será facil encontrar debajo de su cinturón, la nebulosa de Orión (M42)

    M42

    Y continuando hacia el sur la línea de las tres estrellas del cinturón, y en línea casi recta, encontrar a Sirio de la Contelación Can Mayor o continuando hacia el norte (el cinturón de "las Tres Marías") encontraremos Aldebarán de la constelación de Tauro y aún más al norte las Pleyades, de la misma constelación.

    Para la búsqueda de Planetas, es recomendable igualmente el uso de las aplicaciones mencionadas para Tablet o Ipad, en las que mediante la opción de GPS, calcula las coordenadas terrestres del punto del observador, y nos da la imagen del cielo con sus planetas, constelaciones y estrellas. Uno gratuito que se puede descargar es Night Sky.
    También hay direcciones en internet que nos muestran el estado del cielo cada mes. Por ejemplo: ¿Como encontrar el planeta Venus?: al ser el Planeta más visible, se ve como una gran estrella brillante con iluminación fija (no parpadeante), siempre cercana al horizonte en las horas del atardecer o del amanecer. Concretamente, en este mes de julio de 2013, Venus brillará al atardecer al oeste, y se pondrá aproximadamente una hora y media despues del atardecer.
    Recordemos que los Planetas no tienen luz propia sino reflejada.

  4. Y para terminar, una recomendación final para observar el cielo.
    Lo ideal sería usar un telescopio, que nos permite ver en detalle y con precisión los objetos celestes.
    Pero unos simples prismáticos son suficientes para empezar las observaciones nocturnas: las Pléyades, la Nebulosa de Orión, la estrella doble de la Osa Mayor, la Luna (que recomiendo ver, no en toda su plenitud de luna llena, sino más bien en cuarto menguante (forma en C) o en cuarto creciente (forma en D). Así se observan perfectamente lo diversos cráteres.
    Para ello, unos prismáticos de 7 x 50 pueden ser suficientes: El 7 da el aumento conseguido y el 50 da el diámetro del objetivo en milímetros.

    En cuanto a información sobre el tema, puedo resaltar que en internet hay un número elevado de direcciones con mayor o menor profundidad en los artículos, así como fotografías de gran calidad y belleza. En algunas, podremos observar el estado del cielo en cada mes.
    Con respecto a literatura puedo destacar la obra de Günter D. Roth en la editorial Omega con el nombre de "Estrellas y Constelaciones" para reconocer las constelaciones más importantes en ambos hemisferios.

    Para finalizar y, para el que quiera profundizar más en el cielo profundo, hemos de mencionar el Catálogo Messier que consiste en una relación de galaxias, cúmulos estelares y nebulosas que el astrónomo Charles Messier recopiló, durante la segunda mitad del siglo XVIII.
    Numeradas desde M1 a M110 (la M es por Messier) encontraremos las diversa nebulosas o galaxias o cúmulos como son: M31 o Galaxia de Andrómeda, M33 o Galaxia Triángulo, M42 o Nebulosa de Orión, M44 o Cúmulo del Pesebre en la Constelación de Cancer, M45 o Las Pleyades... etc.
    Este catálogo contiene muy buenas imágenes y se puede encontrar en Catálogo de Charles Messier.

    volver a Índice de Datos de Astronomía


    Movimientos aparentes del sol

    La trayectoria aparente que sigue el Sol en el cielo, a lo largo del año, es un Círculo que forma con el Ecuador un ángulo de 23 g. 27m. y que se llama Ecliptica. (Y antes de seguir, quiero insistir que hablamos del movimiento aparente del Sol. El Sol se mueve dentro de la Galaxia, pero para simplificar estos apuntes de búsqueda y localización de las estrellas, consideraremos que el Sol está quieto y que es la Tierra la que se mueve alrededor del Sol, como así es en realidad).

    En ese movimiento anual de la Tierra, nos parece como que el Sol "pasa" a través de las Constelaciones del Zodíaco: Aries, Tauro, Géminis, Cancer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

    Equinoccio primavera : Es el 20 o 21 de marzo: Punto ARIES (o Vernal) : comienzo de primavera en el Hemisferio Norte: El Sol pasa por el Ecuador, de Sur a Norte.
    El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Al pasar los días, esos puntos se mueven hacia el Norte.
    Los días con igual duración que las noches (12 Horas) en todo el mundo. Los días se irán haciendo más largos.

    Solsticio de verano : Se da el 20 o 21 de junio: El Sol está en máxima altura: comienzo de verano: es el dia mas largo: El Sol pasa por el Trópico Cancer (23 grados, 27 minutos).
    El Sol sale por el Nor-Este y se pone por el Nor-Oeste. Al pasar los días, esos puntos se mueven hacia el Este y Oeste.
    En el Polo Norte el día dura 189 días. En el paralelo 66 grados (90-23) dura 24 horas, en España (40 grados) dura 15 horas, en el Ecuador 12 horas.

    Equinoccio otoño : Es el 22 o 23 de septiembre; Punto LIBRA : comienzo de otoño en el Hemisferio Norte: El Sol pasa por el Ecuador de N a S.
    El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Al pasar los días, esos puntos se mueven hacia el Sur.
    Los días con igual duración que las noches (12 Horas en todo el mundo). Los días se van haciendo más cortos.

    Solsticio de invierno: Es el 21 o 22 de diciembre: el Sol está en mínima altura: comienzo de invierno: es el día más corto; el Sol pasa por Trópico Capricornio (-23 grados).
    El Sol sale por el Sur-Este y se pone por el Sur-Oeste. Al pasar los días, esos puntos se mueven hacia el Este y Oeste.
    En el Polo Norte la noche dura 176 días. En el paralelo 66 grados (90-23) dura 24 horas, en España (40 grados) dura 15 horas, en el Ecuador 12 horas.

    aries2

    Los solsticios y los equinoccios son distintos en el hemisferio Norte terrestre y en el Sur, ya que mientras en un hemisferio se da el solsticio de verano, en el otro es el de invierno y al revés, y lo mismo sucede con los equinoccios.
    Como el eje de la Tierra no es recto, sino que está inclinado con respecto al plano de su órbita, los rayos del Sol no llegan uniformemente a toda la cara iluminada, sino que llegan antes y más rectos a uno de los hemisferios que al otro (hemisferio norte o sur), por lo que las temperaturas van a ser algo más altas en el hemisferio donde la radiación llega antes y más recta. Es decir, en un hemisferio las temperaturas son algo más altas que en el otro hemisferio. Esto constituye la base de las ESTACIONES.
    Cuando en un hemisferio los rayos solares llegan antes, las temperaturas son más altas y ese hemisferio estará cerca del verano, mientras que en el otro hemisferio las temperaturas serán más bajas y estará cerca del invierno. Dicho de otro modo, cuando en España (hemisferio norte) estamos en verano, en Argentina (hemisferio sur) están en invierno.

    Debido a la Precesión de los Equinoccios (balanceo de la Tierra, por la atracción del sol y la luna) en sentido inverso a la rotación de la Tierra, el Punto Aries (de hace 2000 años) se ha retrogrado más de 30 grados (unos 3 segundos al año), ahora está en Piscis y pronto estará en Acuario.
    También por esta Precesión, el polo celeste va cambiando. La estrella polar, correspondía hace 4000 años a la estrella a de Dragón, y antes de 14000 años le corresponderá a Vega de la constelación Lira.

    volver a Índice de Datos de Astronomía


    Salidas y Puestas del Sol y la Luna

    La Tierra tarda un año en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
    Del 21 de diciembre (Solsticio de Invierno) al 21 de junio (Solsticio de Verano), el Sol sale aproximadamente 1 minuto antes por día, y se pone 1 minuto más tarde por noche: es decir, de salir en diciembre hacia las 8:30 horas de la mañana y ponerse hacia las 18:00 horas de la tarde (día más corto del año), pasa a salir en junio a las 6:45 horas y ponerse a las 21:45 horas (día más largo) del año.
    Es a la inversa de junio a diciembre, en que los días se van haciendo más cortos; el Sol sale aproximadamente 1 minuto más tarde por día, y se pone 1 minuto antes cada noche.

    La Luna tiene un período orbital de 27 días 7 horas y 43 minutos (período sidéreo), en ese tiempo recorre toda la franja del Zodíaco, y se coloca en la constelación de partida. El Tiempo es igual al de su rotación.

    La Luna, tarda 29 días 12 horas y 44 minutos, en repetir su fase (período sinódico).
    En Luna Nueva,sale cuando aparece el Sol, y se oculta con la puesta de éste.
    En Cuarto Creciente, aparece al mediodía y desaparece a medianoche.
    En Luna LLena, aparece por el este, al ponerse el Sol, y se pone a la salida de éste.
    En Cuarto Menguante, aparece a medianoche y se pone al mediodía.
    Cada día,retrasa su aparición desde 24 minutos, a 50 minutos o hasta 1 hora y 20 minutos.

        Nueva                    Creciente              Llena                     Menguante            Nueva

         |------------------------|------------------------|------------------------|------------------------|

         1                             7                           14                           21                          28

        

      Aparece:

        con el sol               al mediodia           al ponerse sol      a medianoche         con el sol              

      Aparece retraso:     350min                 700min                 1050min                1400min

                                        5horas 50min      11horas 40min    17horas 30min      23horas 20min

     

    volver a Índice de Datos de Astronomía


    El Zodíaco

    Como se comentó anteriormente, hay una banda de unos 16 grados (8 grados a ambos lados de la Eclíptica), por la que se situan las órbitas de todos los Planetas, excepto Plutón.
    Esto se debe a que todos los cuerpos del sistema solar, con la excepción de Plutón, giran en órbitas que resultan casi coplanares.
    También la Luna y el Sol, "se mueven" en esta franja del cielo.

    Las Constelaciones que ocupan esa franja, llamada del Zodíaco, son: Aries, Tauro, Géminis,Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

    elipse

    Estas Constelaciones tienen una extensión diferente, pero la falta de uniformidad fue paliada ideando los signos del Zodiaco: 12 partes de 30 grados de longitud.
    A esas 12 partes de 30 grados cada una, las llamamos signos del Zodíaco (relacionados con la Astrología). Comienzan en el Equinoccio de Primavera y continúan hacia el este a lo largo de la eclíptica; cada una de sus secciones recibe el nombre de la Constelación que estaba situada dentro de sus límites en el siglo II antes de Cristo.

    azodiac3fecha

    Como se ha visto en otros capítulos es debido a la Precesión de los Equinoccios (balanceo de la Tierra en sentido inverso a la rotación de la Tierra), el que el Punto Aries, que indica el comienzo de primavera en el Hemisferio Norte (20 o 21 de marzo), y que es cuando el Sol pasa por el Ecuador, de Sur a Norte, se desplace: estuvo en Aries, ahora está en Piscis y pronto estará en Acuario.

    Constelaciones del Zodiaco y estrellas cercanas

    Inluimos a continuación una tabla con los datos de estas constelaciones del Zodíaco y, de igual forma, damos las coordenadas de algunas de las estrellas relativamente cercanas a esas constelaciones (aunque no pertenezcan a esa determinada constelación zodiacal):

     

    CONSTELACION                     Fecha Signo Zodiaco  Recorrida por Sol                    Se ve mejor     Visible

              Estrellas                        RA               DEC

             

                 Punto Aries (Vernal)            0h 0m              0g 0s               (Actualmente en PISCIS)                 

                 Schedir (Casiopea)               0h 40,2m        56g 31m

    ARIES                          21 marzo - 19 abril                    19 abril - 14 mayo                     octubre-noviem      junio-abril

                 POLAR (Osa Menor)             2h 26,4m        89g 15m

                 Algol (Perseo)                        3h 7,9m          40g 56m

                 M45 (Pleyades)                      3h 47m           24g 7m

    TAURO                       20 abril - 20 mayo                     14 mayo - 22 junio                    noviem-diciemb     julio-abril

                 Aldebarán (Tauro)                 4h 35,7m        16g 30m

                 Rigel (Orión)                           5h 14,3m        -8g 12m

                 Capella (Cochero)                 5h 16,4m        46g  0m

                 M42 (Cons.Orión)                  5h 35m           -5g 30m

                 Betelgeuse (Orión)                5h 54,9m        7g   24m

    GÉMINIS                     21 mayo - 22 junio                    22 junio - 21 julio                      diciem-enero          agosto-mayo

                 Sirio (Can Mayor)                  6h 44,9m        -16g 43m

                 Procyon (Can Menor)           7h 39,1m        5g 14m

                 Pollux (Géminis)                    7h 45m           28g 24m

    CÁNCER                    22 junio - 22 julio                      21 julio - 11 agosto                         enero-febrero          septiemb-junio

                 M44 (Pesebre)                       8h 40m           19g 59m

    LEO                              23 julio - 22 agosto                       11 agosto - 17 septiembre                   febre-marzo       octubre-julio

                 Regulo (Leo)                           10h 8,1m        11g 59m

                 Dubhe (Osa Mayor)               11h 3,5m        61g 47m

                 Denebola (Leo)                      11h 48,8m      14g 36m

    VIRGO                         23 agosto - 22 septiembre        17 septiembre - 1 noviembre     marzo-abril            noviemb-agosto

                 Punto Libra                             12h 0m           0g 0m             (Actualmente en Virgo)

                 Mizar (Osa Mayor)                 13h 23,7m      54g 57m

                 Espiga (Virgo)                        13h 25m         -11g 8m

                 Arturo (Boyero)                       14h 15,5m      19g 12m

    LIBRA                          23 septiembre - 23 octubre        1 noviembre - 24 noviembre      abri-mayo              diciembre-octubre

                 Alfa (Corona Boreal)                                      15h 34,5m     26g 44m

    ESCORPIÓN              24 octubre - 21 noviembre         24 noviembre - 18 diciembre     mayo-junio            enero-octubre

                 Antares (Escorpio)                 16h 29,1m      -26g 25m

    SAGITARIO                22 noviembre - 21 diciembre     18 diciembre - 20 enero             junio-julio               febrero-noviembre

                 Vega (Lira)                              18h 36,8m      38g 47m

                 Altair (Aguila)                                                   19h 50,6m     8g 51m                                                

    CAPRICORNIO         22 diciembre - 19 enero             20 enero - 16 febrero                julio-agosto           marzo-enero

                 Deneb (Cisne)                        20h 41,3m      45g 16m

    ACUARIO                   20 enero - 18 febrero                16 febrero - 12 marzo                agos-septiemb      mayo-enero

                 Fomalhaut (Piscis Austral)   22h 57,4m   - 29g 39m

    PISCIS                         19 febrero - 20 marzo                12 marzo - 19 abril                    sept-octubre          junio-febrero

                    Markab

     

    volver a Índice de Datos de Astronomía


    Los Planetas

    Los Planetas del Sistema Solar, son nueve (si incluimos a Plutón): Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. De ellos, los CINCO mayores se pueden facilmente reconocer por su brillo, comparado con el de la mayoría de las estrellas y su apariencia fija y no parpadeante (como pasa con las estrellas).
    Del planeta enano Plutón ya se ha comentado anteriormente que es el único cuya órbita está en un plano diferente al resto.

    Veamos las características principales de todos ellos.

     

    Diámetro

    Distancia Sol

    Tiempo de

    Vuelta al

    Satélites

     

     

     

     

    En Km.

    Millones Km

    Rotación

    Sol

     

     

     

     

    SOL

    1.392.000

    0

     25,4 días

     -

     -

     

     

     

    MERCURIO

    4.878

    57,9

     58,6 días

     88 días

     -

     

     

     

    VENUS

    12.104

    108,2

     243,1 días

     224,7 días

     -

     

     

     

    LA TIERRA

    12.755

    149,6

     23,93 horas

     365,2 días

     

     

     

      La Luna

    3.476

     384.000 km/Tierra

     27d 7h 43m

     

     -

     

     

     

    MARTE

    6.790

    227,9

     24,62 horas

     1,88 años

    Fobos y Deimos (2)

     

     

     

    JÚPITER

    142.796

    778,3

     9,92 horas

     11,86 años

    Ganímedes, Io, Calisto y Europa...(16)

     

     

     

    SATURNO

    120.660

    1.429,0

     10,67 horas

     29,46 años

    Titán, Rea, Japeto, Dione...(19)

     

     

     

    URANO

    51.118

    2.875,0

     16 horas

     84,01 años

    Titania, Oberón, ...(15)

     

     

     

    NEPTUNO

    49.528

    4.504,0

     18,5 horas

     164,82 años

    Tritón, Nereida...(8)

     

     

     

    PLUTÓN

    2.300

    5.900,0

     6,39 días

     248,6 años

    Caronte (1)

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    volver a Índice de Datos de Astronomía

    volver a Índice de Secciones de la Página del Cielo Seguntino

    volver a Índice de Secciones de la Página de la Catedral de Sigüenza